ACCIONES Y CHARLAS

En el marco de la exhibición, artistas de la muestra llevaron a cabo acciones dentro y fuera de la sala. También se realizaron algunas actividades en relación al homenaje a Fernando von Reichenbach.

 

MÚSICA CONGELADA / Laboratorio COZA: Encuentro abierto con los participantes de la convocatoria a los Espacios de Exploración: Gran Aula/ CHELA. Integrantes: Leonello Zambón, Roger Colom, Pablo Riera, Paula Surraco, Martin Murphy y Gonzalo Sentana Brea

Jueves 29 de octubre de 15 a 19hs, dentro de la sala.

 

Las máquinas fallan sin decepcionarse: Música y traducciones visuales en vivo usando hardware inestable.Por SONIDOCÍNICO de Sebastián Rey y Leonello Zambon

Viernes 30 de octubre a las 19hs, dentro de la sala.

 

Motto – Intervención performática con 4 Performers de Juan Sorrentino

Viernes 30 de octubre / 17 y 18.30 hs, dentro de la sala.

 

Charla a cargo de Francisco Kropfl. En el marco del homenaje a Fernando von Reichenbach.

Jueves 29 de octubre, 18 hs, en el LIPM.

 

Mesa Homenaje a Fernando von Reichenbach. Participaron: Mary Mac Donagh , Eduardo Kusnir, Julio Viera, Joaquín Suárez y Javier Leichman. Modera: Adrián Rocha Novoa.

Viernes 30 de octubre de 18:00 a 19:00 hs, en el Auditorio Aleph.

 

Dibujar Sonidos. Concierto de las Obras compuestas en 1970 utilizando el Convertidor Gráfico Analógico “Catalina “ En el lugar se pudieron ver máquinas del viejo laboratorio de música electrónica diseñado para el Instituto Di Tella por Fernando von Reichenbach. Obras: La Panadería (1970) de Eduardo Kusnir. Mnémon (1970) de José Maranzano. Analogías Paraboloides (1970) de Pedro Caryevschi. Coordinado por Cecilia Castro.

Sábado 31 de octubre 20:30 hs, en el LIPM.