En el marco de UMBRALES Fernando von Reichenbach es homenajeado como un facilitador de esos cruces entre disciplinas y el abordaje del sonido en el arte. La vinculación entre la ciencia y tecnología con las modalidades de arte experimental se refleja en la multiplicidad de inventos que realizó a lo largo de su vida.
Fernando von Reichenbach fue ingeniero, inventor, director técnico en el laboratorio de música electroacústica del Instituto Di Tella de Artes y concluyó su carrera siendo director del LIPM-Laboratorio de Investigación y Producción Musical del Centro Cultural Recoleta.
Pionero en las exploraciones interdisciplinarias en el arte en Argentina, desarrolló sistemas y equipamientos aplicados a la composición, experimentos audiovisuales y a la investigación en psicoacústica. Sus invenciones fueron utilizadas por artistas del Di Tella y el LIPM. Entre ellos Jorge de la Vega, Margarita Paxsa, Eduardo Cusnir, Marta Minujin.
El homenaje se centró en el convertidor gráfico analógico llamado Catalinas. Este invento, sin precedentes hasta ese momento, captaba la imagen de la partitura mediante una cámara de televisión, cuya información era extraída con un circuito digital que convertía la señal en voltaje, logrando de este modo controlar diferentes dispositivos sonoros como sintetizadores y filtros.
En la pared y en una vitrina se muestraron fotografías, documentación del proceso de armado y de la patente de invención. A la vez se exhibieron partituras de las obras hechas con Catalina y las mismas podrán ser escuchadas en loop a través de auriculares. En otra vitrina se exhiben el espacializador que actualmente se encuentra en el LIPM y otros documentos que refieran a otros inventos, para contar un poco más sobre el imaginario de Fernando.
Fue crucial para realizar este homenaje el trabajo conjunto con Cecilia Castro, quien está a cargo del archivo von Reichenbach. Y la buena voluntad del staff del LIPM que nos permitió contar con los aparatos dentro de la salas.