Nicolás Varchausky (Bs As 1973) es compositor, artista sonoro y docente-investigador de la UNQ y UNTref. Investiga a través del arte las relaciones entre sonido, espacio, memoria y palabra hablada en entornos tecnológicos. Es Doctor en Arte Digital y Medios Experimentales por DXARTS, University of Washington, USA.
varchausky.com.ar / inkilinorecords.net / archivopais.org
Nicolás Varchausky participó en UMBRALES con dos obras:
Palco Oficial (2013) Instalación sonora. Dimensiones variables. Sistema de retroalimentación controlada. 7 parlantes más subwoofer, 6 micrófonos, 6 pies de micrófonos. Perchero. Placa de sonido/computadora
Palco Oficial es una instalación sonora y performance basada en un sistema de acoples controlado, que utiliza 7 parlantes, 6 micrófonos y un software para el procesamiento de sonido en tiempo real. A medida que los micrófonos captan los sonidos en la habitación y sus alrededores, los van grabando en un mismo buffer de 10 segundos, superponiendo una capa sonora tras otra logrando que este sonido estático vaya cambiando lentamente a lo largo del tiempo según lo que ocurra (o no) en el recinto. La manera en la que están dispuestos los micrófonos y los parlantes sugiere la forma de un palco oficial donde se realizará un discurso político, en el que los parlantes y micrófonos se escuchan a sí mismos produciendo un flujo sonoro sutil pero invasivo. A medida que ese flujo sonoro evoluciona en el tiempo se vuelve ubicuo y a la vez, su presencia se diluye, volviendo a “Palco Oficial” una reflexión sonora sobre el rol del discurso político en la actualidad.
Tertulia (2005) Intervención sonora y visual en el Cementerio de la Recoleta en coautoría con el artista Eduardo Molinari. 5to Festival Internacional de Buenos Aires.
Intervención de sonido e imágenes que transformó el Cementerio en un laberinto polifónico. Personajes ideológicamente opuestos, o temporalmente lejanos, podían conversar en un extraordinario contrapunto histórico a partir de su vecindad espacial. Para Tertulia se generaron 120 horas de audio que, distribuidas en los 40 parlantes, configuraron las 3 horas del recorrido nocturno.