UMBRALES. ESPACIOS DEL SONIDO.
UMBRALES fue la primera exhibición de arte sonoro en Argentina que lo presentó como una práctica transdisciplinaria con una historia relevante en nuestro país.
El arte sonoro se manifiesta en una variedad de modalidades que hacen uso del sonido en términos estéticos, como instalaciones sonoras, intervenciones site-specific, performances, objetos, piezas de radioarte, paisajes sonoros y obras que suenan sin sonar, entre otras.
UMBRALES trató de dar cuenta de esa diversidad exhibiendo por primera vez una serie de obras que, leídas en conjunto, permitieron problematizar las múltiples genealogías artísticas que dan lugar al arte sonoro local. La selección se situó en los primeros 15 años del siglo XXI y observó especialmente los diálogos entre las artes visuales, la música, la ciencia y la tecnología. Extendiendo esta atención sobre los cruces entre las disciplinas, se realizó también un homenaje a Fernando von Reichenbach, quien fuera Director de Tecnología en el instituto Di Tella (1966-1971) y pionero en estas búsquedas.
Incluyó a los artistas: Nicolás Varchausky, el colectivo Buenos Aires Sonora, Jorge Haro, Leonello Zambón, Juan Sorrentino, Sol Rezza, Nicolás Bacal, Jorge Macchi, Mónica Millán, Mene Savasta y Hernán Kerlleñevich.
Tuvo lugar en la sala Cronopios, la más importante del Centro Cultural Recoleta entre el 28 de octubre del 2015 y el 21 de febrero del 2016, en el marco de FASE 7 (encuentro anual que desde 2009 celebra los vínculos entre el arte, la ciencia y la tecnología) como una curaduría independiente a cargo de Mene Savasta Alsina y Marcelo Marzoni. Además, contó con el apoyo de Mecenazgo Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.